Las aeronaves de pistón, por su naturaleza y uso intensivo en escuelas de vuelo, requieren un mantenimiento constante, reglado y meticuloso. Se trata de aviones monomotor o bimotor que funcionan con motores de combustión interna similares en concepto a los de un coche, pero mucho más complejos y regulados.
El mantenimiento incluye desde el control estructural hasta la calibración de instrumentos, pasando por el cuidado del motor, hélices, frenos, tren de aterrizaje y aviónica. Todo debe funcionar perfectamente: cada tornillo cuenta.
⸻
Tipos de revisiones y controles
La normativa europea (EASA) establece distintos tipos de mantenimiento, que deben cumplirse rigurosamente:
⸻
¿Quién realiza el mantenimiento? El papel de los mecánicos y técnicos
Los mecánicos aeronáuticos son profesionales certificados, formados específicamente en centros EASA Parte 147, que cuentan con licencia de mantenimiento (Parte 66) en las categorías B1.2 (aviones de pistón) o B2 (aviónica), según especialización.
En Flyschool, contamos con nuestro propio equipo de mantenimiento certificado, ubicado en Madrid y Mallorca, lo que nos permite:
• Mantener nuestra flota en perfecto estado sin depender de talleres externos.
• Resolver incidencias con rapidez.
• Supervisar el uso intensivo de aeronaves de escuela.
• Coordinar con la CAMO (ver más abajo) todas las tareas de planificación.
⸻
¿Qué es una CAMO y cómo se relaciona con el taller?
La CAMO (Continuing Airworthiness Management Organisation) es la organización responsable de garantizar la aeronavegabilidad continua de cada avión.
Entre sus funciones están:
• Planificar las inspecciones.
• Verificar la documentación.
• Asegurar que el mantenimiento se realiza según el programa aprobado.
• Emitir el certificado de aeronavegabilidad.
En Flyschool, nuestra CAMO y nuestro taller trabajan juntos en tiempo real, lo que permite una gestión integral y eficiente del mantenimiento, clave para una escuela con una flota activa y diversa.
⸻
El día a día del taller en Flyschool
En una escuela como Flyschool, con 20 aeronaves activas, el hangar nunca duerme. Las tareas del taller incluyen:
• Preparar las aeronaves para los vuelos diarios.
• Realizar revisiones entre turnos de vuelo.
• Gestionar pedidos de piezas y stocks.
• Documentar electrónicamente cada intervención.
• Coordinar con operaciones y con instructores para minimizar el impacto de los paros técnicos.
Además, al tener bases en Madrid y Mallorca, se requiere una logística precisa para garantizar que todo avión esté operativo en el lugar correcto, en el momento justo.
⸻
Conclusión
El mantenimiento aeronáutico es la columna vertebral silenciosa de una escuela de vuelo. Sin técnicos, sin CAMO, sin controles… no despega ni un solo avión.
En Flyschool, estamos orgullosos de contar con un centro de mantenimiento propio, certificado, ágil y comprometido con la seguridad de nuestros alumnos. Porque cada vuelo comienza con un trabajo impecable en tierra.